miércoles, 23 de febrero de 2011
Miércoles 23 de Febrero.
jueves, 17 de febrero de 2011
Esto se acaba.
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Seis palillos son media cubertería.
Esta noche afortunadamenteme disfrutaré el último "sleeping bus" de Vietnam y mañana Saigón de nuevo en mis dos últimos días de viaje.
Cenaré con Marta y Mat, unos amigos que hice en Halong y que llevan la misma ruta y leeré un poco antes de salir.
A propósito, lecturas de esta viaje:
"El desorden de tu nombre" y "La soledad era eso" de Juan José Millás.
" El Martillo de Dios" de Arthur C. Clarke.
"Trilogía de Nueva York" y "la noche del oráculo" de Paul Auster.
Cosas que quiero hacer en cuanto llegue a casa (y que se puedan contar aquí):
Comerme un cocido.
Usar papel higiénico resistente y con olor a lavanda o rosas.
Comerme unas migas (cortesía de La Hera)
Ver una película que entienda.
Dormir en una cama cómoda y con sábanas limpias.
Comerme un chuletón.
Pasar el domingo con Marta.
Ver a la familia.
Ver a los amigos.
Empezar a planificar el próximo viaje (e iniciar la hucha).
lunes, 14 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Una vez que eso sucede, ya no tiene que cuestionarse su singularidad.
Se libera no sólo de los otros, sino de sí mismo."
Paul Auster "Trilogía de Nueva York".
Hemos tirado la casa por la ventana, menú de noche con tres
platos y postre incluido, 50.000 dongs, cerveza de barril de
medio litro, 5.000 dongs. Total menú y cuatro cervezas
fresquitísimas 70.000 dongs, lo que viene a ser 2,7 euros.
Ocho comensales; dos canadienses, un australiano, dos
alemanes, un suizo y dos españoles.
Todos viajan un mínimo de tres meses y tienen ganas
de conocer gente nueva. Son abiertos, conocen mundo y
se ven muy pero que muy relajados.
ha sido declarada patrimonio de la humanidad. Su centro
histórico tiene una mezcla de oriente y occidente suspendida
en el siglo diecinueve. Edificios ocres de una sola planta
y portales de madera oscura. Calles y calles con el mismo
exótico aspecto.
El sur parece ser más agradable, cada vez más tranquilo y
hospitalario, y conociendo la historia de este país uno puede
entenderlo. El norte es la resistencia contra las fuerzas
extranjeras, contra franceses, japoneses y americanos.
Han sido muchos años de guerra tras guerra expulsando
enemigos del país y combatiendo la influencia imperialista.
Son el Viet Com, los ganadores de de la lucha entre los dos
Vietnam y contra el extranjero. Son la dictadura socialista
vietnamita tan palpable en Hanoi.
El sur es otra cosa, más abierto y hospitalario.
Sin embargo la globalización hace estragos en todas partes,
es cuestión de poco tiempo que todos vistamos igual,
comamos igual, llevemos el mismo móvil, etc.
¿Pero que imaginaba, que iban a estar esperándome entre arrozales?
jueves, 10 de febrero de 2011
Última noche en Hue, la que fuera capital del Vietnam imperial hasta mediados del diecinueve. Ciudad magnífica con su ciudadela y sus tumbas reales.Ciudad amable, con gente amable y calles amables por las que pasear.Mañana salgo para Hoi An, en autobus con un poco de pena porque la opción de la moto, además de imprudente es inviable por la relación distancia, tiempo, habilidad.Conocí a unos amigos en la bahía de Ha Long que como pasa mucho en estos casos, tienen durante unos días la misma ruta que yo, así que tras coincidir en Hue, seguiremos viéndonos un par de días más.Por lo demás la cerveza es buena y barata, la comida es buena y barata y los mosquitos parecen estar contagiados de la calma existente.Dejo fotos (fotos amables, claro)
miércoles, 9 de febrero de 2011
Hue, antigua capital del imperio.
martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
sábado, 5 de febrero de 2011
Hanoi
+
miércoles, 2 de febrero de 2011
Este post ha tardado un poco pero es que me lo estaba pasando en grande.
Lo de estos días ha sido mágico, no se me ocurre mejor forma de contarlo que detallar así tal cual mi día de ayer.
6:15
Ducha y desayuno.
7:15
Preparación del equipo y recogida del barco.
8:30
Preparación para la primera inmersión. Comprobación del lastre, chaleco, aire, manómetro, profundímetro, respirador, etc.
9:00
Inmersión. Profundidad 18 metros. Temperatura del agua 27 grados, visibilidad 15 metros, tiempo de inmersión 45 minutos.
Zona de buceo, White Rock.
Avistamiento de pez globo, raya, pez payaso, calamares, nemo fish, pez tigre, barracuda y como otros miles más comunes.
Una inmersión a 18 metros necesita una parada de seguridad de tres minutos a cinco metros para liberar nitrógeno acumulado.
Pues un poco antes es donde empecé a quedarme sin aire y tuve que usar de la botella de mi instructor (por novato)
Pero nada peligroso, por eso se bucea en parejas y así tengo algo más que contar.
Así que ya soy "Open Water Diver" con mi carnet y todo.
Lo dicho, increíble.
En un par de horas salgo hacia Bangkok de nuevo y de allí esta madrugada a Hanoidonde comienza una nueva etapa del viaje algo más tranquila.
lunes, 31 de enero de 2011
Koh Tao
Durante unos dias voy a descansar de tanto viaje y a disfrutar del agua de coco, la comida "Thai" y las inmersiones en mar abierto que comienzan el martes.
Calculando que acabaré este jueves, aún me quedan otras dos semanas para visitar Hanoi, la bahia de Halong y un par de ciudades vietnamitas antes de regresar de nuevo a Saigón.
View Larger Map
sábado, 29 de enero de 2011
Isla Tortuga
"Quinn estaba acostumbrado a vagabundear. Sus excursiones por la ciudad le habían enseñado que lo interior y lo exterior estaban conectados. Utilizando la locomoción sin rumbo como técnica de inversión, en sus mejores días podía llevar lo de fuera dentro y así usurpaba la soberanía de la interioridad. Inundándose de cosas externas, ahogándose hasta salir de sí mismo, había conseguido ejercer un pequeño grado de control sobre sus ataques de desesperación. Vagar, por tanto, era una especie de anulación de la mente."
Paul Auster "Trilogía de Nueva York"
(Tengo pendiente un post sobre las lecturas de este viaje.)
Voy a ver si duermo un par de horas antes de empezar con las clases.
ahh! lo olvidaba. Aquí podré nadar con tiburones pero de eso no podré sacar fotos.
viernes, 28 de enero de 2011
Donde quiera que fueres, haz lo que vieres. (Bangkok)
Decía Aristóteles : "...las cigarras saben mejor en su fase de ninfas antes de la última transformación... y entre los adultos, los mejores para comer son los primeros machos, pero después de la cópula con las hembras, que a la sazón se encuentran llenas de huevos blancos..."
Bodenheimer (entomólogo israelí), al parecer, consiguió demostrar que el maná celestial del Antiguo Testamento era una secreción cristalizada y azucarada de una especie de insecto escamoso que habita en el Sinaí.
De todas las cosas que una persona como yo podía hacer una noche cualquiera por las calles de Bangkok y achacarlo después a la cerveza tailandesa, a mi no se me ocurre otra cosa que tener la segunda experiencia entomofágica de mi vida (la primera fué a los tres años, pero esa es otra historia)
Cansado de tanta stripper y tanta ladyboy por las calles, mis ojos se posaron en un pequeño puesto de lo que pensé que eran frutos secos, peladillas, etc. Después de la experiencia camboyana, donde el feto de pato es consiserado una delicatesen, ver toda una colección de insectos fritos y especiados no supuso tanta sorpresa. Y la verdad es que tenían buena pinta.
Las larvas de "vete tu a saber qué bicho" están un poco sosillas, no sé si por la mano del cocinero, pero los saltamontes pequeñitos tienen su aquél. El problema que le veo es que al no tener una consistencia homogenea, ciertas partes del insecto se pasan un rato dando vueltas por lengua y dientes.
Así que ya puedo tachar eso de mi lista de tonterías por hacer.
Mucho mejor las cocretas de mi madre...
Dejo imagen de la ruta.
jueves, 27 de enero de 2011
Así que esta noche o mañana salgo para Bangkok (9 horas en autobus) y una vez que llegue allí tengo dos opciones:
1. Vuelo a Hanoi y desde allí casí tres semanas recorriéndolo de norte a sur.
2. Bajarme a la Isla de Koh Tao y hacerme un curso de cuatro días de buceo con título internacional incluido a un precio cuatro veces inferior al de España y después regresar a Bangkok y de allí a Hanoi y hacer vietnam en dos semana.
Tengo unas horas para decidirlo...
Por lo demás los templos son mucho más impresionantes de lo que mi torpes manos han podido registrar con mi cámara. Habrá que hablar con los gerentes a ver si no los podrían acercar un poquito unos a otros. El complejo complejo tiene una extensión tremenda, como de cien kilómetros cuadrados (seguro que ni me acerco, me quedé los aperos de topografía en el hotel) y los templos están a una media de un par de kilómetros unos de otros.
Viendo esa inmensa construcción me acordé de las palabras de Le Luthiers:
"Y vi de pompa y boato como no vi en cortes nuestras,
sacerdotes, oficiantes, nobles, jefes, consejeros
y vi de 3000 guerreros que de poder daban muestra,
esclavos, y servidores .......y como 10.000 extras."
dejo fotos...
lunes, 24 de enero de 2011
Martes 25 de Enero. 6:30 A.M.
Hoy a las cuatro de la madrigada ya estaba con los ojos como platos. El sempiterno jet lag me está haciendo estirar los días.
A las siete y media salgo para Siem Reap en autobus (seis horas) así que llegaré con tiempo de buscar alojamiento y preparar la jornada del miércoles en los templos. Alquilar una bicicleta, acostarme pronto para intentar hacer fotos amaneciendo y poder recorrer el complejo de Angkor en el mismo día (otra vez cambio de planes, iban a ser tres)
Si todo sigue a este ritmo, quizá me busque un barco para la costa de malasia o un vuelo a Kuala Lumpur para ver las reservas naturales.
Sobre los cambios de planes... Qué esperabais?
1. Si te sirven un huevo frito sin pan y con palillos, dale las vueltas que quieras pero la yemita no la vas a disfrutar.
2. Si te dás crema protectora en la cara sin quitarte las gafas de sol, tu visibilidad se verá reducida.
3. Deja de darte cremita, es la primera vez que conduces una moto de marchas, estás "en tomar por culo" y no conoces la ciudad.
Hoy ha sido tour intensivo por la ciudad para no dejar nada importante que ver. Lo primero y bien tempranito, alquilar una moto para ir al Campo del exterminio a 15 kilómetros de la ciudad. El tipo del alquiler no las piensa. Yo le he dicho "Si yo conduzco de puta madre pero... Te importaría explicarme como se meten las marchas? Y sin pasar de 25 km/h me he ido ni más chulo a las afueras de la ciudad.
Al regresar he pensado que era mejor no tentar más a la suerte, devolver la moto y seguir viendo cosas pero a patitas.
Tras una comída de 0,55 céntimos, el museo nacional y el palacio real. Y como hoy no he visto a Ten y Cathrina, mis amigos de londres, creo que me iré a cenar solo a ver si hoy tambien conozco a gente maja.
Ayer de camino al hotel, ví un letrero que decía: "One dollar, one joing. One dollar, one beer" algo incrédulo entré y un tipo simpátiquisimo me confirmó que sí. Así que allí estuve un rato bebiendo, fumando y jugando al billar con este inglés conductor de trailer del equipo McClarens, conocedor de medio mundo y especialista en billar.
Dejo fotos de la jornada de hoy.